Hay demasiadas aventuras ahí fuera esperando a ser vividas.
¿Qué incluye el viaje?
Envíenos un correo electrónico a info@socompa.com o rellene el formulario
Salta | Cuesta del Obispo | Cachi | Molinos
Duración: Tiempo estimado de viaje 5 hs | Distancia: 130 km camino pavimentado. 70 km camino de ripio. | Altitud: Punto más alto 3.500 m./ 11.400 pies. Molinos 2.020 m. / 6.627 pies | Comidas Incluidas: Cena
El Auténtico NW Argentina es el viaje perfecto para aquellos que buscan explorar las regiones clásicas del Noroeste Argentino, disfrutando siempre de una excelente selección de hoteles y servicios.
Comienza hacia el sur de Salta, con tres días de viaje visitando los Valles Calchaquíes y sus Quebradas, pasando por la región de las Bodegas Más Altas del Mundo - una experiencia única de cultura, perfumes y contacto humano - que va más allá del tema del vino.
Continúa hacia el Norte de Salta por la Quebrada del Toro, donde a veces pasa el Tren a las Nubes, llega a la meseta desértica de la Puna y Salinas Grandes, para visitar luego la Provincia de Jujuy, la Quebrada de Humahuaha y la Cordillera Oriental en la zona de un pueblito llamado Iruya, regresando a Salta por el camino de la Selva de Yungas.
Seleccionamos Hoteles Boutique, donde después de la cena es posible perderse en pequeñas caminatas bajo miles de estrellas y donde a veces los mismos dueños del hotel lo recibirán.
El itinerario del Auténtico Noroeste de Argentina puede organizarse de forma diferente, añadiendo días según sus preferencias, un almuerzo en la bodega más alta del mundo y la más antigua de Sudamérica, hospedada por un descendiente del colono español que plantó la primera viña a principios de 1800, o tal vez realizar una caminata dentro de un cañón privado de paredes de arcilla, o disfrutar de un auténtico asado argentino en plena naturaleza preparado sólo para usted.
Por último, no se pierda las oportunidades de lujo, como probar uno de los campos de golf más innovadores de Cafayate, o volar durante un par de horas sobre la maravilla natural de la inmensa e impresionante naturaleza de esta región.
Molinos | Angastaco | Quebrada de las Flechas | Cafayate | Atardecer en la Quebrada de las Conchas | Cafayate
Duración: Tiempo estimado de viaje 5 hs | Distancia: 100 km camino pavimentado. 90 km camino de ripio. | Altitud: Punto más alto 2.300 m./ 7.546 f. Cafayate 1.683 m. / 5.522 f. | Comidas Incluidas: desayuno.
La Ruta 40 es una de las carreteras más famosas del mundo. Con sus 5.000 km de longitud, une la frontera
argentino-boliviana con Tierra del Fuego.
Desde Cachi hasta Cafayate es todo ripio y tierra, pasando entre pequeños ranchos campesinos y casas de adobe.
La Quebrada de las Flechas es un desierto de polvo de cuarzo mezclado con el limo de un antiguo lago, erosionado por el viento de los Andes, dando lugar a formas geométricas similares a las puntas de flecha.
Cafayate es la segunda ciudad vitivinícola de Argentina, pero la primera del mundo por la altura de sus viñedos que florecen a 3.000 m.
La puesta de sol se disfruta en la primera parte de la Quebrada de las Conchas.
HISTORIA | NATURALEZA | CULTURA | SABORES
Cafayate | Ruinas de Quilmes | Quebrada de las Conchas | Salta
Duración: Tiempo de viaje: 5 hs | Distancia: 270 km camino pavimentado. | Altitud: Punto más alto 1.850 m./ 6.070 pies. Salta 1.200 m. / 3.937 pies | Comidas Incluidas: Desayuno
Por la mañana visitaremos las ruinas preincaicas de Quilmes, consideradas las mejor conservadas de Argentina. Estos pueblos originarios tienen una historia muy particular, dado que los Quilmes lucharon contra los españoles y luego fueron deportados al sur, donde se encuentra hoy la ciudad de Quilmes.
De camino a Salta pasamos por la Quebrada de las Conchas, también declarada Patrimonio Natural de la Humanidad. Se trata de un cañón de 65 km de formaciones rocosas sedimentarias de las eras Mesozoica y Cenozoica (90-60 millones de años). Su característico color rojo se debe a la presencia de óxido férrico en sus depósitos minerales. El nombre de Las Conchas, deriva de la abundante cantidad de fósiles coloniales de conchas, peces y moluscos, testimonio del clima tropical húmedo que dominaba la zona en tiempos remotos.
Alojamiento en la Finca Valentina.
HISTORIA | NATURALEZA | CULTURA | RELAX
Salta | Quebrada del Toro | San Antonio de los Cobres | Salinas Grandes | Purmamarca
Duración: Tiempo de viaje: 6 hs | Distancia: 142 km asfalto y 179 km ripio | Altitud: máxima 4.170 m. Purmamarca 2.192 m. | Comidas Incluidas: Desayuno
Comenzaremos el recorrido por la Quebrada del Toro, la misma por la que discurre el recorrido del Tren de las Nubes
.
Visitaremos el pueblo minero de San Antonio de los Cobres, que es la puerta de entrada a la Puna: la meseta desértica que se encuentra en el corazón de los Andes.
El almuerzo es en San Antonio y visitaremos las Salinas Grandes, un desierto blanco a 3650 metros, donde el cielo azul destaca sobre el blanco inmaculado de las Salinas. 100 km de longitud en una llanura salina, con una profundidad de cientos de metros.
Al atardecer descenderemos a la cordillera oriental por el Paso Lipán, recorriendo una cuesta de 33 km de curvas hacia Purmamarca donde pasaremos la noche.
Alojamiento en Purmamarca.
HISTORIA | NATURALEZA | CULTURA
Purmamarca | Tilcara | Uquía | Hornocal | Iruya
Duración: Tiempo de recorrido: 5 hs | Distancia: 93 km asfalto. 119 km ripio. | Altitud: máxima 4.300 m. Iruya 2.780 m. | Comidas incluidas: Desayuno
La Quebrada de Humahuaca es un extenso valle de más de 160 km, declarado Patrimonio de la Humanidad por su naturaleza, su historia y su importancia antropológica.
La Quebrada es conocida por sus pequeños y antiguos pueblos coloniales, una naturaleza semidesértica rica en cardones (cactus autóctonos), varios yacimientos arqueológicos preincaicos y el Cerro de los 7 Colores, corazón de un enorme yacimiento arqueológico.
superficie sedimentaria que surgió tras la elevación de la Cordillera de los Andes y es famosa por su serie casi infinita de estratos rojos y marrones, producidos por la oxidación de los abundantes depósitos minerales de la zona.
Tendremos tiempo para visitar la Serranía de Hornocal, un lugar especial para tomar las mejores fotografías de una de las montañas más coloridas del mundo (conocida como el cerro de los 14 colores).
Después de Humahuaca, casi en la frontera con Bolivia, continuamos por un camino de ripio hasta llegar al Paso de Cóndor a 4.000 metros, que tiene espectaculares vistas de la Cordillera Oriental.
Finalmente llegamos al pequeño y casi perdido pueblo de Iruya en medio de los Andes.
Pasar la noche en Iruya.
HISTORIA | NATURALEZA | CULTURA
Iruya | Humahuaca | Volcán | Ruta 9 | Salta
Duración: Tiempo de conducción: 6 hs | Distancia: 260 km asfalto. 50 km ripio. | Altitud: Máximo 4.000 m. Salto 1.200m. | Comidas Incluidas: Desayuno
Por la mañana visitaremos el pueblo de Iruya y luego la parte oriental del valle de Iruya con sus
pequeños pueblos, bajo el hermoso Cerro Morado.
De vuelta en la Quebrada de Humahuaca, tendremos tiempo para visitar Uquía y su Quebrada de las Señoritas. La Quebrada está a casi 3.000 metros de altura, justo al lado del Trópico de Capricornio.
Se trata de un valle que, aún hoy, es utilizado por la población local para realizar ceremonias rituales. Es sorprendente porque el viento y el agua esculpieron una montaña de arcilla creando miles de pequeñas estatuas que parecen señoritas.
Más adelante, nos encontraremos con Volcán, conocido por su singular mercado artesanal.
Por último, la ruta 9, de montaña, nos llevará de vuelta a Salta atravesando la selva de montaña conocida localmente como "Yungas".
HISTORIA | NATURALEZA | CULTURA