
¿Qué tiempo hace y cuándo?
La región del Noroeste, y en particular la provincia de Salta, tiene dos estaciones diferentes: la estación seca, que va desde mediados de abril hasta finales de noviembre, y la estación húmeda, que va desde finales de noviembre hasta la primera parte de abril.
Durante la estación seca es muy raro que llueva en la región de Salta. La temperatura varía según la altitud. En la ciudad de Salta, Quebradas y Valles, durante los días más fríos (junio a agosto) la temperatura ronda los 8/10 grados Celsius durante el día y 0 grados Celsius durante la noche. La temperatura media es de 15/25 grados Celsius durante el día y de 5/15 por la noche.
En el Desierto del Altiplano (Puna), los días más fríos (de junio a agosto) rondan los 5/10 grados centígrados durante el día y -15 grados centígrados con sólo un 15% de humedad, por lo que es extremadamente seco, por la noche; sin embargo, siempre dormimos en hoteles o lodges bien calefactados. La temperatura media es de 10/20 grados durante el día y -5/5 durante la noche.
PROS de viajar durante la estación seca: tiempo soleado, sin lluvia, perfecto estado de las carreteras. CONTRAS de viajar durante la estación seca: temperaturas frías a gran altitud (Puna), posibles cierres de carreteras por nieve o viento fuerte.
Durante la estación húmeda llueve especialmente en la ciudad de Salta y en los valles que conectan la ciudad de Salta con Cachi, Cafayate, Quebrada de Humahuaca y la Puna. La temperatura varía en función de la altitud. En Salta, Quebradas y Valles, la temperatura promedio es de 25/35 grados Celsius durante el día y 18/22 durante la noche. En el Desierto Altiplánico (Puna), la temperatura media es de 20/25 grados Celsius durante el día y -10/15 durante la noche.
PROS de viajar durante la estación húmeda: lluvias y tormentas tropicales que son una maravilla natural asombrosa. Es el mejor momento para experimentar grandes puestas de sol y la naturaleza está en su apogeo, mostrando sus colores más poderosos, con una abundancia de exuberante vegetación, especialmente en el Valle de Salta.
CONSIDERACIONES de viajar durante la estación húmeda: normalmente se producirán algunos chubascos y lluvias. En ocasiones, las carreteras pueden estar cerradas debido a fuertes lluvias que podrían afectar a los cauces de los ríos que atraviesan las carreteras. Por este motivo, recomendamos viajar con guía/conductor y 4×4. En el caso de los viajes por cuenta propia, es muy recomendable alquilar un coche 4×4 que incluya una sesión informativa profesional antes de la salida, para cruzar ríos y pasar por orillas embarradas.

¿A qué distancia está?
A continuación encontrará una lista de los principales puntos de interés y los tiempos de conducción de un lugar a otro.
Destino A |
Destino B |
Altitud máxima (m.a.s.l.) |
Detalles de la carretera |
Total Km | Tiempo estimado de conducción |
Salta | Cachi | 3457 metros Piedra del Molino | 130 km pavimentados 35 km de grava | 165 | 3 horas |
Salta | Cafayate | 1700 metros | pavimentado | 180 | 3 horas |
Salta | Humahuaca | 2950 metros | pavimentado | 260 | 4 hs |
Salta | La Quiaca | 3750 metros | pavimentado | 411 | 6 horas |
Salta | Paso de Sico | 4560 metros | 110 km de asfalto 170 km de grava | 280 | 5hs |
Salta | Purmamarca | 2200 metros | pavimentado | 180 | 2 1/2 hs |
Salta | San Pedro de Atacama | 4900 metros | pavimentado | 650 | 8 hs |
Salta | Tilcara | 2450 metros | pavimentado | 195 | 3 horas |
Salta | Purmamarca vía San Antonio de los Cobres | 4170 metros Abra de Lipan | 183 km de grava + 142 km de asfalto | 325 | 7 hs |
Purmamarca | Humahuaca | 2950 metros | pavimentado | 73 | 1 hora |
Purmamarca | La Quiaca | 3750 metros | pavimentado | 242 | 3 horas |
Purmamarca | Paso de Jama | 4300 metros | pavimentado | 258 | 4 hs |
Purmamarca | Salinas Grandes | 4170 metros | pavimentado | 60 | 1 hora y media |
Purmamarca | San Antonio de los Cobres vía Salinas Grandes | 4170 metros Abra de Lipan | 60 km de asfalto - 95 de grava | 156 | 4 hs |
Purmamarca | San Pedro de Atacama | 4900 metros | pavimentado | 470 | 6 horas |
Purmamarca | Tilcara | 2500 metros | pavimentado | 27 | 50 min |
Cachi | Cafayate | 2200 metros | grava | 162 | 4 1/2 hs |
Molinos | Cachi | 2200 metros | grava | 46 | 2 hs |
Molinos | Cafayate | 2200 metros | 90 km de grava, 25 km de asfalto | 116 | 3 horas |
Molinos | Salta | 3457 metros | 122 km de asfalto, 81 km de grava | 203 | 4 hs |
Molinos | Salta x Cafayate | 2200 metros | 200 km de carretera asfaltada. 130 km de carretera de grava | 330 | 6 horas |
Molinos | Tacuil | 2630 metros | grava | 36 | 1 hora |
Molinos | Colome | 2300 metros | grava | 25 | 45 min/1 hs |
San Pedro de Atacama | Calama | 300 metros | pavimentado | 105 | 1,30 horas |
San Pedro de Atacama | Géiseres del Tatio | 4320 metros | grava | 95 | 3 horas |
San Pedro de Atacama | Hito Cajón | 4500 metros | pavimentado | 45 | 1 h |
San Pedro de Atacama | Paso de Sico | 4100 metros | grava | 211 | 3 1/2 hs |
San Pedro de Atacama | Valle de la Luna | 2300 metros | grava | 25 | 45 min |

¿Cuándo y dónde se celebran los principales festivales?
El Carnaval (febrero o marzo se define cada año) es una semana de Fiesta mayor en la Quebrada de Humahuaca, con mucha gente y espectáculos autóctonos en las calles, tenga en cuenta que al ser una de las fiestas más importantes y fin de semana largo de Argentina, los hoteles se llenan con mucha anticipación, y las rutas pueden estar cortadas o lentas por la afluencia de vehículos.
La Semana Santa ofrece grandes ceremonias religiosas en Tilcara y Yavi, también hay una peregrinación especial en la Quebrada de Humahuaca.
Entre las fiestas locales más conocidas, está la de Casabindo con el "Toreo de la Vincha" (15 de agosto): en un pequeño pueblo de la Puna, la comunidad local se reúne para celebrar una corrida especial en la que el Toreador debe robar una tira de tela del cuerno del toro. Es una de las fiestas más populares del noroeste argentino.
A principios de noviembre y diciembre en la Comunidad de Laguna Blanca, cerca de El Peñon, se realiza el CHAKU. La comunidad de Laguna Blanca intentará que las vicuñas salvajes entren en sus enormes cercas en el desierto para atraparlas y cortar su preciada lana. Los turistas están invitados a asistir a la actividad. Es muy auténtico y poco visitado por los turistas.
A fines de enero y fines de febrero tenemos los mejores Festivales de Música Folklórica como las Serenatas de Molinos y Cafayate, con miles de fanáticos de la música y un rodeo local conocido como doma.

¿Cuál es la mejor época para visitarlo?
Los mejores meses para viajar son marzo y abril (verano pero con menos lluvia)
y de octubre a mediados de diciembre (temperatura veraniega y lluvias escasas).

¿Cuáles son los lugares más destacados del Noroeste de Argentina?
Lo más destacado es el propio NO. Su singularidad radica en que toda la región es una zona de interés en sí misma; los viajes entre destinos son tan destacados como las supuestas zonas de interés principales. Es una zona de magníficos paisajes, escenarios y cultura.
Para hacer un breve resumen: Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy): Pueblos Andinos en una Quebrada Colorada, con visita a la laguna seca salada de Salinas Grandes (3.600 metros) Valle Calchaquí:
Un valle desértico con vegetación verde sobre el río. Parque Nacional Los Cardones, Pueblos Coloniales (Cachi, Molinos, Seclantás), mucha avifauna, miles de cardones (especies de cactus), y paisajes fantásticos. También alberga algunas de las bodegas más altas del mundo y algunas de las más antiguas situadas en la zona de Molinos.
Cafayate es la capital de la Región Vitivinícola en el NO de Argentina, fácil Hub para explorar las maravillas naturales de los alrededores como la Quebrada de las Conchas (un cañón de colores de 85 km de largo), Quebrada de las Flechas (un desierto de piedra caliza y cenizas de cuarzo, moldeado por el viento y el agua en cientos de miles de picos de flechas gigantes), Ruinas de Quilmes (Mejores Ruinas Pre-Incas de Argentina).
Comarca de la Puna: a 3.400 metros se encuentra un mundo diferente. Una región que ofrece lo mejor de todo el NOA especialmente para viajeros que buscan desiertos, naturaleza sin límites, vida salvaje y viajes fuera de los caminos trillados. Lo más destacado es simplemente la variedad de paisajes únicos y vastos, algunos de los cuales incluyen: Campo de Piedra Pómez, los lagos andinos de gran altitud y las dunas de arena blanca de El Peñón, el Desierto Laberinto de Tolar Grande, Mina Casualidad (pueblo fantasma a 4.000 m), Ojos del Mar de Tolar Grande (piscinas naturales de agua salada)... ¡y la lista sigue y sigue! Este es sin duda uno de los mejores viajes que se pueden hacer no sólo en Argentina, sino en toda América del Sur.

¿Hay vida salvaje para ver y cuáles son las mejores temporadas para ello?
Los meses cálidos siempre son mejores, así que de septiembre a finales de abril es perfecto. En la región encontramos principalmente:
Camélidos andinos (llamas, vicuñas y guanacos), burros salvajes, cóndores y muchas otras especies de aves (hay opciones de aventuras de observación de aves).

¿Cuál es la altitud de los destinos concretos?
Todas las descripciones de nuestros itinerarios incluyen el punto de mayor altitud por día y la altitud en el destino final.
La altitud en la Comarca Desértica de la Puna es siempre superior a los 3.400 metros. Por esta razón, requerimos que todos los pasajeros completen un formulario de información, detallando cualquier condición de salud que pudiera afectarles a gran altitud (por ejemplo, enfermedades del corazón o presión arterial alta).
DESTINO | ALTITUD MTS | ALTITUD PIES |
Cachi | 2280 | 7480 |
Cafayate | 1620 | 5315 |
Colomé | 2300 | 7546 |
El Peñón | 3400 | 11155 |
Géiseres del Tatio | 4300 | 14108 |
Hito Cajón | 4480 | 14698 |
Humahuaca | 2936 | 9633 |
Iruya | 2780 | 9121 |
La Rioja | 498 | 1634 |
Molinos | 2020 | 6627 |
Paso de Jama | 4208 | 13806 |
Paso de Sico | 4092 | 13425 |
Purmamarca | 2192 | 7192 |
Salinas Grandes | 3415 | 11204 |
Salta | 1187 | 3894 |
San Pedro de Atacama | 2475 | 8120 |
Susques | 3896 | 12782 |
Tafí del Valle | 2200 | 7218 |
Tilcara | 2461 | 8074 |
Tolar Grande | 3520 | 11549 |
Tolombón | 1590 | 5217 |
Villa Unión | 1180 | 3871 |

Para la conducción autónoma, ¿qué deben tener en cuenta los clientes?
Deben tener buena experiencia de conducción; hay bastantes carreteras sin asfaltar, y algunas de montaña con puertos por encima de los 4.000 metros.
Siempre es mejor, más seguro y más cómodo alquilar un 4×4, un todoterreno o un coche de tamaño medio con altura suficiente para las carreteras de montaña.

¿Tiene un mapa que muestre las carreteras asfaltadas, los caminos de tierra y qué carreteras son difíciles para la conducción autónoma?
Todas las descripciones de nuestros itinerarios incluyen información sobre carreteras asfaltadas/no asfaltadas, además del tiempo estimado de conducción. También ofrecemos la opción de un "briefing" a los viajeros que conducen por su cuenta - con coste adicional -.
que incluye consejos, indicaciones y un mapa de carreteras. También se puede alquilar un GPS por un coste adicional con el alquiler del coche y un mapa digital.

¿Podemos cruzar los Andes hasta Chile?
Ref.Paso de Jama. Fuente: Google Maps
Sí, podemos viajar a Chile, a San Pedro de Atacama por el Paso de Jama (4208 mts) o por el Paso de Sico (4092 mts). Paso de Jama se encuentra en la provincia de Jujuy, y se tarda un día entero en llegar desde Salta.
La carretera está toda asfaltada y en buen estado, ya que es el principal Paso para el comercio entre los dos países y clave para la región del Mercosur. El Paso de Sico es en su mayor parte de grava y suele utilizarse para el transporte de mercancías, por lo que menos gente lo atraviesa con fines turísticos, aunque el paisaje es impresionante.

¿Cómo funcionan los permisos de salida del país con Pasajeros en Argentina?
La autoridad local que regula el transporte de Pasajeros en Argentina es la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte). Socompa dispone de una licencia como empresa de transporte (que se renueva cada 5 años). Al mismo tiempo, cada vehículo de la empresa tiene su propia licencia, válida en todo el NO Argentino y regiones limítrofes. La Licencia Nacional también permite a nuestra empresa viajar con Pasajeros a países limítrofes, con un permiso especial emitido Ad Hoc para cada Viaje. Este permiso es en "Circuito Cerrado" lo que significa que solo podemos conducir pasajeros en las siguientes situaciones:
En un tour que comience y termine en territorio Argentino. i.e. Salta - Purmamarca - Paso de Jama - San Pedro de Atacama - Paso de Sico - Salta
En un tour que comience en Argentina y termine en San Pedro de Atacama o viceversa, pero debemos presentar nuestro permiso y debe ser aprobado por las autoridades de transporte.
Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones sobre los viajes cruzando los Andes hacia Chile:
En algunos casos, cuando los clientes ya se encuentran en Chile, se requeriría de un operador local para realizar el tramo del tour desde San Pedro de Atacama hasta la frontera, dada esa situación, se debe contratar a una empresa chilena autorizada para realizar el traslado y podemos esperar a los Pasajeros en Paso de Jama o Paso de Sico, en el Lado Argentino. Los pasajeros deben salir del país con el Tour Operador Chileno autorizado.
Durante el invierno (Junio a Agosto), ambos Pasos a Chile pueden ser bloqueados debido a fuertes nevadas, normalmente el Paso de Jama recibe atención inmediata y maquinas para desbloquear el camino debido a que es el camino principal hacia Chile. Bajo esta situación particular, nuestra oficina asistirá las 24 horas para proporcionar un itinerario alternativo, a veces el paso alternativo puede estar abierto, pero a veces tenemos que volver a Argentina y cambiar el itinerario. El mes con mayor probabilidad de nieve es julio.

¿Hay algún autobús que viaje de Salta a San Pedro de Atacama y viceversa?
Sí. Hay tres compañías de autobuses que viajan seis días a la semana desde y hacia San Pedro de Atacama (sólo vía Paso de Jama).
También se puede tomar el autobús en Purmamarca, en lugar de Salta. Recomendamos que los billetes los compren directamente los viajeros.

¿Es posible que Socompa deje pasajeros en la Frontera entre Chile y Bolivia: Hito Cajón?
No. La opción ya no está disponible debido a cambios en la normativa chilena de transporte. Nuestros vehículos están autorizados para conducir pasajeros en territorio chileno
pero no para llevarlos hasta la Frontera con Bolivia. Por lo tanto, se debe organizar un traslado con un operador turístico chileno o boliviano.

¿Es posible que Socompa recoja pasajeros en la frontera entre Bolivia y Argentina?
Sí, pero el guía no puede pasar a Bolivia, por lo que sólo puede reunirse con los pasajeros una vez que hayan pasado por la inmigración y la aduana argentinas. Esta frontera está abierta las 24 horas.
Atención: los pasajeros estadounidenses necesitan visado para entrar en Bolivia.
Es obligatorio para los pasajeros pasar por inmigraciones de ambos lados (Bolivia (Villazón) & Argentina (La Quiaca)). Los pasajeros deben estar muy atentos una vez que hayan pasado por ambas inmigraciones, ya que el guía estará esperando con un cartel de bienvenida en el lado argentino.